Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

El país que despierta

Imagen
  Durante décadas, Ecuador ha funcionado con las mismas lógicas. Élites que concentran poder, gobiernos que venden soberanía a cambio de estabilidad, pueblos que resisten desde la precariedad y ciudadanos que, entre la frustración y la costumbre, aprenden a sobrevivir. Nada de eso es nuevo. Lo que cambia no siempre son los hechos, sino la forma en que los percibimos. Lo que antes parecía normal, hoy duele. Y cuando algo duele, es porque ya no encaja con lo que somos. A veces creemos que la indignación surge por un hecho aislado. Una injusticia, una decisión absurda, una noticia que nos golpea. Pero en realidad nace de un proceso más profundo, de haber ampliado la conciencia. Cuando uno empieza a construir algo con sentido (una empresa, un proyecto, una comunidad), se vuelve imposible mirar al país sin sentir responsabilidad. Por eso, a algunos nos importa más ahora. Porque ya no somos simples observadores, somos parte activa del tejido que sufre y se transforma. Quien ha apostado...

Soberanía hipotecada

Imagen
En los últimos años, Ecuador ha vuelto a confundir dependencia con diplomacia. Cada nuevo acuerdo que se firma, cada tuit que busca aprobación extranjera, cada visita que promete cooperación, deja la misma sensación amarga. ¿Estamos hipotecando nuestra soberanía a cambio de soluciones rápidas? Ya no hace falta una invasión para perder el control de un país, basta con endeudarlo, condicionarlo o convencerlo de que no puede sobrevivir solo. El discurso oficial habla de alianzas, de cooperación, de “trabajo conjunto por la seguridad hemisférica”. En apariencia, suena sensato. Pero detrás de cada convenio hay una negociación desigual: un país pequeño, endeudado y fragmentado, ofreciendo recursos, concesiones y obediencia a cambio de respaldo militar o financiero. Lo preocupante no es que busquemos apoyo (todo Estado necesita aliados), sino que parezcamos dispuestos a entregar nuestra autonomía a cambio de estabilidad temporal. Las naciones no suelen perder su soberanía de golpe, la van c...